BUSCA EL CONOCIMIENTO.

Tigres - GIFMANIA

Sitios Históricos Del Estado Bolívar.

  LA CATEDRAL DE CIUDAD BOLÍVAR
 La Catedral de Santo    Tomás1 o    Catedra    l Metropolitana    de    Ciudad     Bolívar    o simplemente Catedral de Ciudad Bolívar 2 es el nombre que recibe un edificio religioso que pertenece a la Iglesia Católica y se encuentra ubicado frente a la Plaza Bolívar de Ciudad Bolívar, capital del estado Bolívar   en    la    región     de     Guayana en    la      parte meridional del país sudamericano de Venezuela.
     Se trata de un templo que sigue el rito romano o latino y funciona como la sede de la Arquidiócesis de Ciudad Bolívar (Archidioecesis Civitatis Bolivarensis) que fue creada el 21 de junio de 1958 con el estatus de arquidiócesis metropolitana mediante la bula Magna quidem del Papa Pío XII. Fue dedicada como su nombre lo indica a Santo Tomás Apostól.

 El FORTÍN ZAMURO.
 Durante el siglo XVIII fue construido en Ciudad Bolívar el Fortín El Zamuro. Se trata de un pequeño fuerte en la cima de la colina más alta en la ciudad, justo al sur del casco colonial. Fue alzado con el objetivo de albergar la guarnición y defensa de Ciudad Bolívar ante ataques terrestres desde las zonas bajas, utilizando para ellos cañones y fusilería.
     Ofrece excelentes vistas del casco antiguo, ésta hermosa y conservada fortaleza sirvió como un punto estratégico del proceso de nuestra independencia.
    Es un monumento histórico, el cual fue determinante en la victoria de Ciudad Bolívar, donde concluyó la revolución libertadora, en 1903.
    En 1980, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) lo recuperó y convirtió en un museo, que se mantiene abierto para quienes desean conocer parte de la historia más reciente de Ciudad Bolívar.    

LA CASA DE SAN ISIDRO CIUDAD BOLÍVAR
     La Casa de San Isidro, es una edificación que data del siglo XVIII, en este espacio el Libertador Simón Bolívar escribió el extraordinario discurso, pronunciado ante el Congreso de Angostura y que actualmente es inspiración nacional, entre otras cosas porque en él se insta a los legisladores a tomar en sus manos el augusto deber de consagrarse a la felicidad de la República. Esta casona convertida en sede provisional del Gobierno de la Gran Colombia durante los años 1818 – 1820, fue declarada patrimonio y bien de interés cultural regional y nacional en el año 1963. En ella, aparte de lo primero expuesto, se encuentran piezas y obras de arte que datan de ese momento histórico tan crucial en buena parte de Latinoamérica.
     Es una casona de la época colonial que se conserva hasta ahora, y destaca por ser única en su estilo en Ciudad Bolívar. Situada en la Avenida Táchira cruce con Avenida 5 de Julio, funciona como museo desde 1962.


El Casco Histórico de Ciudad Bolívar.
 Ciudad Bolívar es una de las ciudades del país que encierra más historia en sus calles plazas y museos. Conocida anteriormente como Angostura, por estar en uno de los lugares donde el "soberbio Orinoco" es más angosto, fue la sede de varias batallas y una de las primeras zonas del país en ser liberadas de los Españoles durante la independencia. Angostura fue nombrada en 1818, por Simón Bolívar, capital provisional de la república y es allí donde el libertador dió el famoso "Discurso de Angostura", el 15 de febrero de 1819, en el cual renuncia a los poderes absolutos que le habían otorgado y da su visión sobre como debía ser la nueva república que se iniciaba.

Fuentes Originales:
https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Santo_Tom%C3%A1s_(Ciudad_Bol%C3%ADvar)
http://www.cascohistoricobolivar.com.ve/
http://alojamientoturistico3.blogspot.com/





No hay comentarios.:

script> //'); //]]>